top of page

PARTE II SISTEMA TEGUMENTARIO   Cap. 15 R

CASO DE APLICACIÓN 2

Doña Concepción Martínez, picando cebolla para preparar un chirmol se hirió el dedo índice en la palma de la mano izquierda, presentando sangramiento, dolor, enrojecimiento, inflamación o edema.

 

De acuerdo con sus conocimientos de histología, responda:

 

¿Qué tipo de piel es la dañada?

  1. ¿Qué capas de la piel han sido cortadas y qué tejidos básicos las constituyen?

  2. ¿De cuál estrato celular de la epidermis se regenera la capa superficial de la piel dañada?

  3. ¿En cuál tejido básico ocurre la inflamación o edema y que constituyentes en este tejido lo permiten?

  4. ¿De acuerdo con el tipo de reacción inmunológica que se manifiesta, como clasificaría esa respuesta inmune?

  5. ¿Qué célula del tejido conjuntivo fagocita a las bacterias que penetraron en la herida?

  6. ¿En qué capa de la piel se localizan los capilares sanguíneos que se rompieron en la herida?

  7. ¿En qué capa de la piel se localizan las terminales nerviosas que se lastimaron y causaron dolor?

Lea generalidades del Sistema Tegumentario, páginas 524 y 525.

El sistema tegumentario comprende la piel o cutis y sus derivados que son:

  • folículos pilosos y pelo,

  • glándulas sudoríparas,

  • glándulas sebáceas,

  • uñas y

  • glándulas mamarias.

 

La piel recubre toda la superficie externa del organismo y se une a las mucosas a nivel de los orificios naturales, por estrechas zonas de transición, las llamadas zonas mucocutáneas.

La piel se clasifica por su espesor y ubicación:

  • Delgada o fina: se diferencia además por su carencia de estrato lúcido, su estrato corneo disminuye de grosor. 

  • Gruesa: presenta un grueso estrato córneo. Se ubica en plantas de los pies y palmas de laas manos.

 

Importancia funcional de la piel

 

La piel es el órgano más grande de nuestro organismo y el órgano sensitivo del cuerpo para la captación de estímulos táctiles, térmicos y dolorosos.

 

Además de sus funciones de regulación de la temperatura corporal y de protección mecánica, representa una superficie de ataque para microorganismos patógenos, sustancias irritantes, toxinas, etc., sin embargo, posee alto grado de impenetrabilidad para los microorganismos, como consecuencia de la capa córnea de la epidermis. Se ha demostrado que la piel es parte integral del sistema inmunitario del organismo. Las células de Langerhans, los queratinocitos y los linfocitos son actores esenciales que participan en las defensas inmunitarias del cuerpo.

Ver pág. 524, otras funciones.

Estratos de la piel

 

La piel está formada por 2 estratos, capas o membranas principales, fig. 15-1

 

  1. Epidermis y

  2. Dermis

bottom of page