TIMO
Lea las págs. 498 a 502 R.
Es un órgano importante en los mecanismos de defensa del organismo, alcanza su mayor tamaño en la vida fetal y niñez temprana, pero en la pubertad comienza a involucionar disminuyendo de tamaño a medida aumenta la edad de la persona.
Las diapositivas AH4-21, AH4-22 y AH4-23, presentan cortes histológicos del timo infantil.
La diapositiva AH4-21, es un corte a pequeño aumento, con la ayuda de la fig.14-24, lámina 41, págs. 522 y 523, observe que es un órgano encapsulado y que a partir de la cápsula se extienden al interior del órgano tabiques o trabéculas de tejido conjuntivo que separan lóbulos y dentro de éstos están los lobulillos, constate que los tabiques no separan completamente a los lobulillos, sino que hay continuidad entre ellos. Vea que cada lobulillo presenta una zona periférica intensamente teñida llamada corteza, la cual rodea una zona central pálida que corresponde a la médula.

Diapo AH 4-21

Diapo. 4-22



INVESTIGUE:
-
¿Por qué la corteza está intensamente teñida y la médula se observa pálida?
-
¿En cuál de las 2 zonas se programan los linfocitos T?
En la fig. 14-28, observe que tanto en la corteza como en la médula tímica se encuentran linfocitos T (timocitos) y las células epiteliales reticulares o retículoepiteliales, y en la médula a las células dendríticas interdigitantes.
En la diapositiva AH4-21 repare en la presencia de pequeñas zonas claras en la médula que corresponden a los corpúsculos de Hassall, los cuales se observan a mayor aumento en las diapositivas AH4-22 y AH4-23, fig. 14-25, repare en el tejido linfoide que los rodea.

Diapo. 4-23

Fig. 14-25
Observe las células retículo epiteliales en la diapositiva AH4-23, presenta macrófagos en la corteza y la médula, predominando estas últimas en la médula.