top of page

INVESTIGUE:

 

  1. ¿Cuál es la zona dependiente del timo en el bazo?

  2. ¿En qué consiste la función filtrante de sangre en el bazo?

La diap. AH4-16, fig. 14-29, presenta un corte del bazo a pequeño aumento. En la periferia del corte ubique la cápsula de tejido conjuntivo y una trabécula. Distinga la pulpa blanca constituida por los nódulos linfoides intensamente teñidos en azul. Entre ellos sitúe la pulpa roja y la zona donde se encuentran los sinusoides venosos de la pulpa roja, apenas distinguibles como pequeños espacios claros. Advierta que en algunos nódulos linfoides se observa la arteriola central o folicular característica del bazo, la presencia de este vaso en el nódulo diferencia al bazo de otros órganos linfoides (linfonodos, tonsilas o amígdalas, y placas de Peyer).

Bazo 4.jpg

Diapo. AH 4-16

Billroth.jpg

Diapo. AH 4-18

La diapositiva AH4-18,  fig. 14-29, es un campo microscópico de la pulpa roja, ubique el sinusoide venoso y advierta que este es un vaso sanguíneo, revestido por células endoteliales dejando pequeñas hendiduras entre ellas.

 

Determine la presencia de dos capilares elipsoides o capilares envainados, llamados así, por estar rodeados por acumulaciones de macrófagos. Repare en las características del estroma reticular de la pulpa roja y observe a los cordones de Billroth.

 

Recuerde que tanto el bazo, como los linfonodos, son órganos que aseguran el encuentro de los linfocitos T y B con los antígenos circulantes en sangre para la producción de clones de células B que se diferencian en células plasmáticas para la producción de anticuerpos o de células T efectoras.

Lea en Tabla 14-4 comparación de los órganos linfáticos principales. Pág. 509.

bottom of page